FIRMWARE

Si sueles utilizar distintos dispositivos compuestos por hardware y software, seguramente hayas escuchado hablar de él. Pero, ¿Sabes qué es o en qué consiste el firmware? Te lo contamos.

Cuando hablamos de firmware nos referimos al conjunto de instrucciones de un programa informático que se encuentra registrado en una memoria ROM, flash o similar. Estas instrucciones fijan una lógica primaria que ejerce el control de los circuitos de alguna clase de artefacto.

El concepto de firmware fue utilizado por primera vez en el año 1967, en un artículo que Rudy Meléndez publicó en la revista Datamotion.
El firmware forma parte del hardware, ya que se encuentra integrado a la electrónica, pero también es considerado parte del software, al estar desarrollado bajo un lenguaje de programación. Se podría decir que funciona como el nexo entre las instrucciones que llegan al dispositivo desde el exterior y sus diversas partes electrónicas.

Cualquier firmware debe cumplir tres funciones claras. En primer lugar, otorgar al sistema las rutinas fundamentales de funcionamiento y respuesta con respecto a las peticiones usuales que recibe y debe satisfacer al usuario.

También establece una interfaz para que, de esta forma, se pueda realizar la configuración del sistema de forma rápida. Finalmente, otra de las funciones es controlar y gestionar el arranque del sistema del dispositivo, así como la iniciación.

En la actualidad podemos encontrar firmware en multitud de dispositivos, como impresoras, monitores o periféricos.
Resultado de imagen para FIRMWARE

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Componentes

QUE ES UNA COMPUTADORA

Caratula